5 ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL LENGUAJE PARA REALIZAR CON PACIENTES CON DEMENCIA

Son muchas las actividades que un paciente con demencia puede realizar y que además ayudarán a mantenerle activo, entretenido y seguramente mejorará su actitud gracias a la atención y concentración que ponen en la labor.

Antes de nada, hay que saber en qué estado se encuentra el paciente para poder designar una serie de actividades adaptadas a sus capacidades. Para ello es importante consultar con su médico e incluso dejarnos asesorar por profesionales que matizarán quizás las propuestas presentadas y nos ayudarán seguro con nuevas ideas para que el paciente no sea vea limitado o incapacitado, y el desarrollo de estas actividades sea para su disfrute.

Lo más importante es activar su desarrollo personal y social a través del movimiento, el lenguaje, los estímulos y la vista.

Aquí os dejamos 5 recomendaciones para desarrollar, mejorar y activar funciones relacionadas con el área del lenguaje:

1- Leer el periódico o revistas de interés para el paciente ayudará a activar su atención y le mantendrá distraído y presente en temas de actualidad, en los que además luego se puede aprovechar para comentar en voz alta y compartir opiniones.

1

2- Buscar recetas antiguas y lleras juntos y preparar juntos un plato que hacía tiempo que no hacía, haciendo que el paciente vaya leyendo los pasos y entendiendo qué toca hacer en cada momento.

3- Empecemos a nombrar presidentes del gobierno, pueblos de Mallorca, ciudades de España, playas de la isla… Un ejercicio de memoria muy ameno y en al que toda la familia puede jugar.

4- Jugar a las adivinanzas, contar ‘rondalles mallorquines’, cantar canciones conocidas…

2

5- Recordar gente famosa y comentar sus inicios, si le gusta, lo que opina de estas personas…

LAS 10 CLAVES PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE

1- DORMIR

Descansar es imprescindible para rendir durante toda tu jornada, ser positivo y sobre todo, productivo en cualquiera de las actividades que realices. Acostúmbrate a dormir un mínimo de 7 horas y notarás como tu bienestar físico y emocional mejora considerablemente.

2- REDUCIR LAS GRASAS EN TU ALIMENTACIÓN DIARIA

Comienza a analizar qué alimentos abundan en tu nevera y cuáles faltan de manera considerable. Aporta a tu cuerpo los nutrientes que necesitas y no escatimes en verduras y frutas de temporada. ¿Te aburren? Suscríbete a blogs y webs de cocina y saca la creatividad con guarniciones y cremas de verduras, por ejemplo, sobre todo ahora que llega el Invierno y los platos de duchara apetecen más que nunca.

2

3- HACER EJERCICIO

Nuestra agenda parece que da prioridad a todo lo demás menos a cuidarte, así que oblígate y saca unos minutos al día para hacer algún tipo de ejercicio e intenta combinarlo con ejercicios que puedas hacer en casa como con actividades al aire libre.

Salir a caminar 20 minutos es ya un gran paso para empezar 😉

4- REDUCIR LOS AZÚCARES EN TU DIETA

Somos golosos y parece que no tenemos tiempo para cocinar ricos bizcochos, galletas caseras, etc. No obstante hay que evitar, en la medida de lo posible, los alimentos procesados y optar por opciones más saludables y naturales.

5- BEBER AGUA

Somos agua y por ello hidratarse es fundamental. Intenta llevar contigo siempre una botella de agua mineral y ves bebiendo durante tu jornada.

6- MANTENER TU PESO IDEAL

Tener sobrepeso ya no es sólo un tema estético, sino que más bien es un tema saludable. No estar en tu peso ideal te puede ocasionar infinitos problemas que perjudican a tu salud: Diabetes, azúcar, colesterol, etc.

7- EVITAR LA ANDIEDAD Y EL ESTRÉS

El estrés, la ansiedad perjudica nuestra salud mental y física. Intenta buscar unos minutos al día para ti, para cuidarte, para leer, para meditar… Existen actividades como el yoga, que además de realizar ejercicios físicos lo combinan con terapias de meditación que ayudan a desconectar y valorar el momento, el ahora.

8- REALIZAR 5 COMIDAS AL DÍA

¡No es un mito, es una necesidad y tu cuerpo te lo agradecerá! Las 3 comidas al día, las cumplimos, pero no te olvides de incorporar esa merienda a mediodía y por la tarde. Un zumo natura, un smoothie o batida de frutas, un variado de frutos secos, una infusión, etc. Opciones hay miles, adáptalas a tus gustos y empieza una rutina saludable.

3

9- ¡HOLA ALIMENTOS CON FIBRA!

Hay miles de opciones diferentes para incorporar determinados alimentos o superalimentos que contienen un alto porcentaje en fibra como son las semillas, las frutas y verduras frescas, los frutos secos… Incorpora estos alimentos a ensaladas, yogures, tostadas, batidos, etc.1

10- ¡BYE BYE MALOS HÁBITOS!

El exceso de bebidas alcohólicas, de cafeína, la vida sedentaria, el tabaco… ¿Sabes cuales son tu malos hábitos? Pues conciénciate y empieza a reducir su consumo y notarás un gran cambio en tu cuerpo.

7 ACTIVIDADES PARA REALIZAR CON PACIENTES CON DEMENCIA

Cuando pasamos tiempo con personas que sufren algún tipo de demencia senil lo primero que pensamos es que quizá ya no pueden hacer nada de lo que hacían y cometemos un error.

Lo primero de todo es conocer el estado en el que se encuentra el paciente o enfermo, conocer en qué fase de la enfermedad está y a partir de ahí, consultar cualquier duda con los profesionales y médicos que lo tratan.

No obstante, hay muchas cosas que podemos hacer y que además ayudan a estimular diferentes áreas de su cuerpo para su mejora emocional y física. Además, compartir actividades con personas que sufren algún tipo de trastorno de la marcha o demencia, hace que estos pacientes valoren mucho la compañía y por ello mejoran su carácter gracias al desarrollo personal y social que desarrollan.

Aquí van 7 actividades para realizar con personas con demencia relacionadas con el área del movimiento

  • Organizar objetos por forma y color: Puzles, cajas, etc.
  • Jugar a las cartas
  • Hacer crucigramas juntos, o cruzadas o sudokus

1

  • Pedirle ayuda y que se encargue de regar las plantas interiores o del jardín
  • Hacer una lista para enviar tarjetas de navidad y enviarlas a familiares y amigos

2

  • Poner su música favorita o de su época e invitarla a bailar
  • Salir a caminar, dar un paseo, acercarse a un pueblo de la zona.

3

INAUGURAMOS EN PALMA EL NUEVO CENTRO MENTE 4

Hace unas semanas inauguramos un nuevo centro en Palma, MENTE 4.

Y por eso, desde este blog, os mostramos imágenes de nuestra visita al reciente inaugurado centro de estimulación cognitiva.

2

En este centro el objetivo es ofrecer un servicio atento y personalizado a los pacientes que acuden en un estado leve o en los inicios de la enfermedad.

Hay que tener en cuenta que esta fase inicial es crucial para el paciente, ya que es el momento más importante para trabajar y empezar con el tratamiento necesario.

1

Acudir a Centros Mente cuando la demencia está ya muy avanzada no ayudará a retrasar la enfermedad y potenciar los aspectos y aptitudes que necesita.

Por eso hacemos hincapié en acudir a nuestros centros donde ofrecemos clases personalizadas por grupos en función del estado de los pacientes, y que además de trabajar los aspectos cognitivos, lo combinamos con actividades al aire libre, con talleres en grupo, sesiones de risoterapia, taichí, ejercicios físicos adaptados a sus necesidades y supervisados por fisioterapeutas y responsables de área, así como un sinfín de actividades cognitivas que ayuden a retrasar la enfermedad lo máximo posible.

No dejemos solos a las personas con su enfermedad. Solicita información de nuestros servicios en el 971 770 703.

¿COMO AYUDAR A UN FAMILIAR QUE PADECE UN DETERIORO COGNITIVO MODERADO?

El deterioro cognitivo moderado se caracteriza por una agudización de los problemas que se habían detectado anteriormente y por tanto, conlleva una dependencia por parte de su familia.

Estos problemas pueden ser una mayor alteración de la memoria y del lenguaje, cambios en el carácter y mayor afectación para las actividades de la vida diaria.

Aquí van algunos consejos que ayudarán al paciente y a sus familiares y cuidadores.

–           Es recomendable mantener la vivienda con la decoración que el enfermo conoce y retirar muebles que obstaculicen el caminar o propicien una posible caída.

–           Se debe controlar, por parte del cuidador o familiar/es, la medicación para que se haga un uso correcto de la misma.

–           Es recomendable realizar una dieta variada rica en verduras, frutas, frutos secos, fibras, y proteínas en general. Pueden necesitar ayuda para comer y beber por tanto debemos ser pacientes y organizados, y no ir con prisas cuando les toque comer.

–           Mantener algún tipo de actividad física, como por ejemplo saliendo a pasear.

–           Es muy importante mantener unas rutinas con el paciente: Después de desayunar ir a pasear, comer en casa, por la tarde realizar alguna actividad, antes de cenar ducharse…

–           Mantener las actividades de ocio y socialización evitando ambientes muy ruidosos. Podría organizarse con fisioterapeutas, amigos y familiares tardes de conversación, juegos, etc.

–           Vigilar la higiene, cuidado bucal, baño, aseo, cuidado de las uñas y de los pies.

1

Para su bienestar y el de las familias, se aconseja realizar un programa de estimulación integral (cognitiva, física y funcional) en centros de día especializados como por ejemplo los Centros Mente.

MANUALIDADES PARA HACER EN FAMILIA

Con el otoño apetecen más los planes en casa, compartir momentos en familia y porque no, realizar manualidades juntos que además de entretener os servirán para interactuar y crear objetos de regalo, decoración y mucho más!

Aquí os damos una ideas, ahora sólo falta que os animéis y os pongáis a ello durante el fin de semana 😉

PINTAR PIÑAS

1
(Imagen vía habitissimo.es)

HACER UN COLLAGE CON LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES

manualidades_para_dar_la_bienvenida_al_otono_erizo_con_hojas-630x300
(Imagen vía krokotak.com)

CREAR TARJETAS PERSONALIZADAS PARA CENAS

3
(Imagen vía Pinterest)

PERSONALIZAR MACETAS

4
(Imagen vía and-other-things.com) 

FRASES MOTIVADORAS PARA EMPEZAR EL OTOÑO

La nueva estación del año ya está aquí, y aunque el final del verano cause sentimientos de tristeza, en vez de deprimirnos recordando las vacaciones y el buen tiempo, cambiamos la actitud y le damos la vuelta con estas 7 frases que os motivarán para sacarle más de un lado positivo a este otoño que ya está aquí.

  • La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante
  • Lo difícil se consigue lo imposible se intenta
  • La mayor gloria en la vida no consiste en no caer, sino en levantarnos cada vez que caemos
  • Conviértete en el motivo de alegría de una persona con una simple visita inesperada, un regalo improvisado, un gesto cariñoso
  • Todas las batallas en tu vida sirven para enseñarnos algo, incluso aquellas en las que hemos fracasado
  • Conviértete en esa persona con la que te gustaría estar
  • No se aprecia el camino que seguimos si mantenemos la mirada en el trayecto ya recorrido. ¡Avanza y disfruta del momento!

1

BENEFICIOS DEL TAI CHI PARA LA TERCERA EDAD

Una de las actividades que ofrecemos en los centros de día MENTE es la realización de ejercicio físico a través de estilos y técnicas de vanguardia como por ejemplo el TAICHI.

¿Qué es exactamente el TAICHI?

Se trata de un arte marcial con aplicaciones terapéuticas originario del imperio chino, y cuya práctica está relacionada con la consecución de un mayor equilibrio físico y psíquico.

Se trata de una actividad muy popular y que puede verse practicar en los parques de ciudades donde se desarrollan ejercicios con movimientos lentos y fluidos.

qi-1583809_960_720

Los beneficios de esta técnica milenaria son muchísimos pero sobre todo son muy recomendables para las personas mayores porque ayudan a fortalecer la musculatura y su realización no implica un exceso de energía.

Se trata de un ejercicio suave que activa todos los músculos de nuestro cuerpo. El tipo de movimientos que se realizan tienen un importante efecto en todos los sistemas del organismo porque reduce las tensiones, mejora la circulación y aumenta la fuerza y la flexibilidad.

Además, la realización de esta actividad activa y ejercita la mente, disminuyendo el avance de demencias seniles, disminuyendo también  los niveles de estrés y depresión así como ayuda a prevenir el insomnio.

Consulta las actividades que realizamos en los centros MENTE y haz que la enfermedad no consuma a tu familiar.

 

21 SEPTIEMBRE – DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Alzheimer con el propósito de dar a conocer la enfermedad y difundir conocimiento al respecto, con el objetivo de conseguir más apoyo y ayuda por parte de la sociedad y las instituciones públicas y privadas.

¿Qué es exactamente la enfermedad del Alzheimer?

Se trata de una enfermedad cerebral que genera una demencia progresiva y degenerativa, además de incurable. Sus efectos son de lo más triste puesto que va borrando la memoria, el conocimiento, y por tanto genera un deterioro del comportamiento de las personas que lo sufren.

Más de 36 millones de personas en el mundo la padecen y los principales síntomas de esta enfermedad son: Cambios en el estado de ánimo de las personas, despistes, olvidos, dificultad para recordar nombres conocidos, acciones habituales, dificultad para solventar problemas mentales…

La mejor manera de prevenir esta enfermedad es llevar una vida saludable a partir de una dieta baja en grasas y rica en omega 3 y sobre todo permanecerse activo mental y socialmente.

La investigación es primordial para conseguir una cura para esta enfermedad y por eso, en los centros Mente y en OMS42 realizamos estudios de investigación ¡Difunde la información y ayúdanos a conseguir una cura para esta enfermedad!

investigacion-oms42