5 ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL LENGUAJE PARA REALIZAR CON PACIENTES CON DEMENCIA

Son muchas las actividades que un paciente con demencia puede realizar y que además ayudarán a mantenerle activo, entretenido y seguramente mejorará su actitud gracias a la atención y concentración que ponen en la labor.

Antes de nada, hay que saber en qué estado se encuentra el paciente para poder designar una serie de actividades adaptadas a sus capacidades. Para ello es importante consultar con su médico e incluso dejarnos asesorar por profesionales que matizarán quizás las propuestas presentadas y nos ayudarán seguro con nuevas ideas para que el paciente no sea vea limitado o incapacitado, y el desarrollo de estas actividades sea para su disfrute.

Lo más importante es activar su desarrollo personal y social a través del movimiento, el lenguaje, los estímulos y la vista.

Aquí os dejamos 5 recomendaciones para desarrollar, mejorar y activar funciones relacionadas con el área del lenguaje:

1- Leer el periódico o revistas de interés para el paciente ayudará a activar su atención y le mantendrá distraído y presente en temas de actualidad, en los que además luego se puede aprovechar para comentar en voz alta y compartir opiniones.

1

2- Buscar recetas antiguas y lleras juntos y preparar juntos un plato que hacía tiempo que no hacía, haciendo que el paciente vaya leyendo los pasos y entendiendo qué toca hacer en cada momento.

3- Empecemos a nombrar presidentes del gobierno, pueblos de Mallorca, ciudades de España, playas de la isla… Un ejercicio de memoria muy ameno y en al que toda la familia puede jugar.

4- Jugar a las adivinanzas, contar ‘rondalles mallorquines’, cantar canciones conocidas…

2

5- Recordar gente famosa y comentar sus inicios, si le gusta, lo que opina de estas personas…

BENEFICIOS DE LA RISOTERAPIA

¿Sabías que la risa ayuda a mejorar la tensión arterial, aporta más oxígeno y hace mover más de 400 músculos?

Desde hace unos meses en los Centros Mente ofrecemos diferentes talleres a nuestros pacientes y uno de ellos es el Taller de Risoterapia.

Los beneficios principales que se obtienen con la actividad de este taller son:

  • Actividad física, ya que al reírnos, activamos nuestro cuerpo, estimulamos los músculos, estirando también los huesos de las cervicales y la columna vertebral.
  • El acto de “llorar de risa” nos permite limpiar los ojos con las lágrimas derramadas, y además despejamos la mente y hasta eliminamos toxinas.
  • Cuando reímos, oxigenamos todo nuestro cuerpo, puesto que la inhalación de aire en los pulmones se duplica y esto ayuda a oxigenar nuestra piel todavía más.
  • Con la risa liberamos endorfinas y obtenemos un efecto analgésico.
  • Es el mejor remedio para aliviar síntomas de estrés, ansiedad, depresión y mejorar la autoestima.
  • Potencia muchísimo la capacidad intelectual y las relaciones sociales, gracias a juegos y actividades se invita a la cooperación entre compañeros, a la proximidad y aflorar sentimientos de amistad y amor.

1

¿Necesitas más razones para empezar a probarlo? 😉