11 ABRIL, DÍA MUNDIAL DEL PARKINSON

Cada 11 de abril se celebra mundialmente el Día del Parkinson,   una enfermedad considerada la segunda patología neurodegenerativa más frecuente tras el Alzheimer y uno de los trastornos del movimiento más comunes.

Más del 70% de los casos diagnosticados se producen en personas mayores de 65 años, una edad temprana teniendo en cuenta la esperanza de vida de nuestra sociedad y que sin el tratamiento adecuado el paciente puede sentirse muy limitado y anímicamente alterado. De hecho, uno de los principales síntomas de esta enfermedad es la depresión de los pacientes.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología, sólo en España se diagnostican cada año unos 10.000 nuevos casos nuevos, por ello la información, la prevención y las revisiones son fundamentales a la hora de tratar la enfermedad e intentar retrasarla para poder mantener el mayor tiempo posible una calidad de vida en el paciente.

2

Los inicios de la enfermedad se remontan hace 200 años cuando el doctor Parkinson detectó estos síntomas denominándolos como una parálisis agitante.

Esta enfermedad afecta a todos los aspectos de la vida de la persona y también a los de su familia, llegando a empeorar notablemente su calidad de vida y limitando su autonomía. Por ello es importantísimo no sólo unas revisiones continuas sino tratamientos que ayuden a mejorar el estado físico y psicológico del paciente.

Gracias a los años de trayectoria profesional de los neurólogos de OMS42, se crearon los centros de rehabilitación de memoria Centros Mente, donde bajo la supervisión de médicos, fisioterapeutas y psicólogos, recibimos a pacientes de diferentes patologías y enfermedades neurológicas como el Parkinson y les ayudamos a mantener una vida activa mediante ejercicios físicos y actividades relacionadas con el lenguaje, el movimiento, la comprensión, con el objetivo de retrasar la enfermedad y mejorar el estado anímico de los pacientes.

 

Información:

Centros Mente

OMS42 Centro Neurológico

Federación Española de Párkinson

LA GIMNASIA MENTAL COMO TERAPIA DE LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER

En los centros de día terapéuticos MENTE llevamos más de 15 años trabajando con enfermos de Alzheimer y otras demencias.

Como centro especializado en la terapia integral y pionero en las islas, con nuestra experiencia profesional, ponemos a disposición de nuestros pacientes varios centros de día, además de centros de estimulación cognitiva.

Trabajamos con un método basado en la neuroplasticidad cerebral, la reserva cerebral y los principios de rehabilitación neuropsicológica. De esta manera, a través de un programa de estimulación cognitiva integral, tratamos de mantener de forma óptima las funciones cognitivas que se ven afectadas por el proceso de deterioro de la enfermedad, al mismo tiempo que se previenen las alteraciones de conducta y se ofrecen programas de apoyo al familiar.

1

La intervención se realiza de forma global para motivar al paciente y hacerle partícipe de forma activa en la realización de actividades orientadas a estimular las funciones intelectuales, integrándolo en un grupo para potenciar la socialización.

La importancia y los resultados de los tratamientos están estrechamente relacionados con la fase de la enfermedad del paciente. Por ello, es muy importante acudir a los centros de día MENTE en fases iniciales o leves de la enfermedad para retrasar lo máximo posible que la enfermedad avance (Alzheimer, Parkinson…) Y mejorar la calidad de vida del paciente gracias a los ejercicios y las actividades que se realizan, dirigidas siempre por profesionales.

MENTE ES UN CENTRO PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN FASE LEVE

Los centros Mente, especializados en la estimulación cognitiva del paciente con problemas de memoria, están demostrando su efectividad para mejorar la enfermedad de Alzheimer en las fases leves y moderadas de la enfermedad.

La mayoría de estudios con este tratamiento, como el que se realiza en nuestro centro (estudio Mente) incluyen pacientes en esta fase de la enfermedad y no en fases avanzadas, donde el rendimiento de la terapia es mucho menor. Últimamente estamos viendo llegar a los pacientes a los Centros Mente en una fase muy avanzada de la enfermedad, cuando las posibilidades de estimular su memoria son mínimas o nulas.

CENTROS DE DÍA MENTE - MALLORCA
CENTROS DE DÍA MENTE – MALLORCA

En los pacientes en fase avanzada, se ha perdido la oportunidad de conseguir los principales objetivos de la estimulación cognitiva: retrasar la evolución de la enfermedad, mejorar la autoestima y las relaciones con los cuidadores.

Debemos intentar cambiar el concepto de los centros de día; más que guarderías, deberían ser colegios donde mantener la actividad mental el máximo tiempo posible. En muchas ocasiones es el agotamiento de los cuidadores lo que propicia la remisión de los pacientes a un centro de día.

¿Quieres conocer cuál es el mejor tratamiento para tu familiar? Acércate a vernos y te explicaremos cómo trabajamos y lo que ofrecemos a nuestros pacientes y sus familiares.